Acuerdo del Bicentenario
Por Héctor Daniel Massuh Para LA NACION SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE DE 2008 Domingo Faustino Sarmiento, grande entre los grandes, en su casa del Delta del Paraná, junto al río que hoy lleva su nombre, escribió: “Nacido en la pobreza, criado en...
Hacia un Banco Argentino de Desarrollo
“O seguimos cansados y empobrecidos, o nos ponemos de pie y defendemos lo que es nuestro (…) Tenemos que librar una lucha sin cuartel contra el atraso, el estancamiento, el desánimo y la desesperanza. Tenemos que extirpar hasta sus...
Capitalismo o “financierismo”
En declaraciones televisivas, un conocido economista -que representa el pensamiento de muchos otros- aseguró que la raíz de los problemas argentinos está en nuestra falta de identificación con el sistema capitalista. Se trataría de una tendencia...
El falso dilema del rol del BCRA
por Héctor Massuh para EL CRONISTA 9 de junio de 2003
Maquillaje cambiario o trabajo e inversión productiva
Por Héctor Massuh para Clarín Miércoles 4 de diciembre de 2002 Los UIA reclama un tipo de cambio alto para salir de la crisis El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Hector Massuh, desparramó hoy duras críticas contra el plan de...
Reconstruir la Nación
Por Héctor Daniel Massuh Para LA NACION VIERNES 14 DE MARZO DE 2003 Vemos con cierta expectativa que se ha recuperado el nivel de actividad de muchos sectores industriales, al tiempo que se advierte una recomposición del sistema financiero...
El país de las recetas efímeras
Por Héctor Daniel Massuh Para LA NACION VIERNES 15 DE NOVIEMBRE DE 2002 Más de un siglo y medio atrás, el padre de nuestra Constitución nos advertía en sus escritos que la civilización no era el gas, la electricidad, las rentas de aduana o la...
El fin de la ilusión
por Héctor Daniel Massuh para LA NACION MARTES 04 DE JUNIO DE 2002 Las apreciaciones del ministro de Economía, Roberto Lavagna, acerca de la enfermedad terminal que, según dijo, sufría la convertibilidad desde 1994 invitan a la autocrítica y a la...
“Industricidio” y renacimiento
Permítaseme otra vez un neologismo. Los lectores de LA NACION seguramente recordarán que dieciséis meses atrás me justifiqué también por la utilización de otro: “financierismo”. Definía entonces de manera inequívoca una conducta, y...
Los economistas del subconsumo
por Héctor Daniel Massuh para LA NACION OCTUBRE 10 DE 1990 Usa 1930 “ NO HAY MOTIVO ALGUNO para preocuparse, la alta marea de la prosperidad continuará …”, decía Andrew W. Mellon, máximo responsable de la política económica y financiera del...
Ilusos y oportunistas: las dos caras del fracaso
Por Héctor Daniel Massuh para LA NACION ABRIL 28 DE 1989 La Unión Industrial Argentina ha presentado, hace pocos días, una lista única de candidatos para la elección de autoridades por el período 1989-1991. Esta lista única representó un...
UIA: Coincidencias y discrepancias
Por Héctor Daniel Massuh para LA NACION FEBRERO 2, DE 1989 Hace un par de días, a propósito de mi candidatura a la presidencia de la Unión Industrial Argentina, en representación del MIN, se me preguntó sobre las diferencias de criterios que...
Inversión pública: derroche y utopía
Por Héctor Daniel Massuh para LA NACION JULIO 16 DE 1987 LA INVERSION PUBLICA EN LA ARGENTINA representa casi un 50 por ciento de la incorporación de nuevo capital y más de un 60 por ciento es efectuada por las empresas del Estado. De los...
La cultura financiera
Por Héctor Daniel Massuh para LA NACION 5 de DICIEMBRE de 1986 LA CULTURA FINANCIERA se ha instalado sólidamente en la Argentina hace aproximadamente dos décadas. Ha determinado hábitos de vida, modos de comportamiento, reacciones específicas...
Los antihéroes del crecimiento
Por Héctor Daniel Massuh para LA NACION 7 de mayo de 1986 Llevamos dos años de democracia. La vigencia de los derechos y garantías constitucionales, la solución del conflicto con Chile, el tratamiento racional de la deuda externa y el haber...
Hablando de apertura
17 de noviembre de 1990
La Argentina del sí
Por Héctor Daniel Massuh para LA NACION ABRIL 22 DE 1990 Cuando en el mundo aparece un verdadero genio, puede identificárselo por este signo: Todos los necios se conjuran contra él. JONATHAN SWIFT (Citado por John Kennedy Toole, La conjura de...
EL MAL ARGENTINO, o los protegonistas de veinte años de decadencia.
“El Mal Argentino ilumina un fascinante escaparate de personajes públicos y privados: aquélla nefasta galería de individuos cuya acción los ha transformado en paradójicos arquetipos de la decadencia” Editorial: Planeta...
Estamos en contacto
Tu mail para recibir información