“Nuestros economistas deberían descifrar de una vez el misterio argentino que asombra al mundo:
el que nos ha llevado a ser un país pobre en la abundancia”

Bio

Clipping
Escritos
“Industricidio” y renacimiento

“Industricidio” y renacimiento

Permítaseme otra vez un neologismo. Los lectores de LA NACION seguramente recordarán que dieciséis meses atrás me justifiqué también por la utilización de otro: “financierismo”. Definía entonces de manera inequívoca una conducta, y ahora lo hago con su consecuencia: el “industricidio”. Ambos términos están unidos en el país por una lamentable y lógica relación de

Media
  • Con dirigentes de la UIA y el presidente Néstor Kirchner.
  • Desde la izqudierda, Israel Mahler, Gilberto Montagna, Roberto Favelevic, Eduardo de la Fuente, Héctor Massuh. Todos fueron presidentes de UIA en diferentes períodos.
  • Conversando con el entonces presidente Eduardo Duhalde.
  • A la Izquierda, Massuh. Junto a él, Eduardo Duhalde, vicepresidente y en el extremo derecho Carlos Menem, Presidente de la Nación. Cena en la UIA.
  • Con el entonces presidente Fernándo de la Rúa en una conferencia de la UIA.
  • Reconocimiento en Unión Industrial Argentina
  • Junto a otros miembros del Comité Ejecutivo de UIA.
  • Con el entonces Ministro de Economía Domingo Cavallo.
  • En la UIA con el entonces presidente Fernando De la Rúa.
  • Desde la izqudierda, Israel Mahler, Gilberto Montagna, Roberto Favelevic, Eduardo de la Fuente, Héctor Massuh. Todos fueron presidentes de UIA en diferentes períodos.
  • El Padre, Amín, con el entonces presidente Raúl Alfonsín.
  • Revista Mercado

Miradas

Son frecuentes los analistas superficiales y sabelotodos que irrumpen cotidianamente en cuanto medio existe, argumentando sobre todos los temas con la seguridad que sólo tienen los ignorantes.

La Nación, junio de 2002
La Nación Junio de 2002

Los hombres de acción, a diferencia de los infatigables charlistas, están convencidos de que el progreso económico es una multiplicación de bienes, no una multiplicación de palabras.

La Nación, abril de 1989
La Naciónabril de 1989

El ajuste económico es siempre un ajuste social, por lo que un mal ajuste económico es un drama social con desempleo, cierre de fábricas y marginalidad.

La Nación, octubre de 1990
La Naciónoctubre de 1990

Estamos en contacto

Tu mail para recibir información